Blog
Porque Prestamena.com?
Nov 30, 2013. 09:14El porqué de Prestamena.com
Muchos me preguntan del porque nace Prestamena, y como se me ocurrió el nombre. Para responder generalmente doy un contexto histórico. Para aquellos que no son paraguayos, es también bueno explicar que en nuestro hablar cotidiano, nosotros juntamos cosas del español y del guaraní. Poner la sílaba del 'na' al final de la palabra, generalmente indica un pedido o un favor. Pero este pedido o favor lo hacemos primordialmente en nuestros primeros anillos de confianza. A modo de ejemplo, yo le diría a mi hermano: “che, prestamena tu moto.”
Prestamena.com viene gestándose hace ya un par de años. Creo que en el nombre si, captura lo que queremos que suceda en nuestra plataforma, que se vuelvan a fortalecer los vínculos de confianza, que haya transparencia entre las partes, y que podamos crecer como sociedad ayudándonos los unos a los otros.
A nosotros, nos gustaría poder desarrollar ese nivel de confianza en la plataforma de Prestamena. Queremos que podamos llegar a conocernos, ya que la información que los usuarios elijen compartir en la plataforma, acelera de sobremanera los tiempos en los que esa confianza se puede llegar a establecer.
Queremos también que haya transparencia en la plataforma. Los pedidos, las necesidades, los inversores, las empresas, son reales. Podemos relacionarnos con estas y podemos entender que a cualquiera le puede tocar estar de uno u otro lado. Creo que necesitamos de gente valiente que se atreva a apostar a la innovación. Que tome riesgos controlados, y que ponga su grano de arena ayudando a quien necesita. Creo que es importante recalcar el refrán del hoy por ti, mañana por mí.
Me gustaría recalcar, que quien presta no hace un favor. Quien presta hace posible para que el que pida pueda cumplir una meta. Y quien pide, se compromete a devolver el dinero prestado. Y en el proceso, ambos tienen la oportunidad de mejorar las condiciones de dar y recibir un préstamo en formas convencionales. El riesgo que toma el inversor, deberá de ser honrado por los solicitantes, para que la plataforma pueda ser viable en el largo plazo.
Y creo importante también que comencemos a pensar más en el largo plazo. Reducir los costos de endeudamiento, facilitar las inversiones, y poder apostar a los sueños e ideas que tienen la gente en forma eficiente, re-establecer la confianza, son necesidades para que tengamos una sociedad sustentable. Aunque el conocido economista John M. Keynes diga que en el largo plazo, todos estamos muertos, es importante que podamos pensar, y planear por lo menos en plazos mayores a 6 meses, o 2 años. Deberíamos pensar por lo menos en plazos de a 5 años.
Y ya que estoy escribiendo en lo que queremos llegar a ser, a mí me gustaría que en 5 años, la plataforma sea un vehículo habilitador para que la sociedad pueda reducir un poco la inequidad que tenemos. Que a través de la plataforma se financien y se concreten negocios, se formalicen proyectos, se cumplan sueños, que se mejore la calidad de vida, que se pueda bajar el costo del endeudamiento, que se establezcan vínculos de confianza, y que ayude a toda la sociedad paraguaya a mejorarnos.
Gracias por ser parte del cambio!!!
Pedro