Inversiones, economía, corto y largo plazo, tasas de interés, créditos, subastas… todas palabras que parecen más cercanas a empleados de bancos o a entidades financieras que a las personas normales, ajenas a los números.
Sin embargo, hoy hay alternativas que pueden acercar al encargado de un negocio, al dueño de un taxi, al médico cirujano y al abogado al mundo de las inversiones. Incluso al jubilado que quiere potenciar sus ahorros. No hace falta tener mucho dinero ni tener estudios en economía para pertenecer a ese selecto grupo que invierte y le va bien.
Así es como aparecen nuevos actores como la tecnología. Una herramienta que hace unos años no jugaba un papel tan preponderante. Gracias a plataformas como Prestamena, hoy es posible unir a un inversor con un solicitante no importa en qué lugar físico se encuentre cada uno. Los canales de comunicación son inmediatos gracias a la tecnología.
Dentro de esta nueva tendencia está creciendo de manera exponencial la economía del compartir. Prestamena es la primera plataforma paraguaya de créditos responsables que permite préstamos entre personas que buscan hacer trabajar su dinero y personas que necesitan solicitar un préstamo. El mecanismo permite hacer inversiones de bajo riesgo, ya que permite a quien invierte conocer a quien solicita, y le permite hacer su propio análisis de riesgo..
¿Por qué de bajo riesgo? Porque los solicitantes son personas reales y porque corroboramos, sus referencias, su Imformconf, su estabilidad laboral y su situación financiera. En segunda instancia, porque las inversiones que se pueden hacer en la plataforma pueden ser de bajos montos (a partir de Gs.100.000), atomizando así el riesgo en el portafolio del inversor. Además, al no haber un banco de por medio, se mejoran las tasas de intereses ofrecidas a quienes ahorran y las de quienes solicitan.
Sin embargo, hoy hay alternativas que pueden acercar al encargado de un negocio, al dueño de un taxi, al médico cirujano y al abogado al mundo de las inversiones. Incluso al jubilado que quiere potenciar sus ahorros. No hace falta tener mucho dinero ni tener estudios en economía para pertenecer a ese selecto grupo que invierte y le va bien.
Así es como aparecen nuevos actores como la tecnología. Una herramienta que hace unos años no jugaba un papel tan preponderante. Gracias a plataformas como Prestamena, hoy es posible unir a un inversor con un solicitante no importa en qué lugar físico se encuentre cada uno. Los canales de comunicación son inmediatos gracias a la tecnología.
Dentro de esta nueva tendencia está creciendo de manera exponencial la economía del compartir. Prestamena es la primera plataforma paraguaya de créditos responsables que permite préstamos entre personas que buscan hacer trabajar su dinero y personas que necesitan solicitar un préstamo. El mecanismo permite hacer inversiones de bajo riesgo, ya que permite a quien invierte conocer a quien solicita, y le permite hacer su propio análisis de riesgo..
¿Por qué de bajo riesgo? Porque los solicitantes son personas reales y porque corroboramos, sus referencias, su Imformconf, su estabilidad laboral y su situación financiera. En segunda instancia, porque las inversiones que se pueden hacer en la plataforma pueden ser de bajos montos (a partir de Gs.100.000), atomizando así el riesgo en el portafolio del inversor. Además, al no haber un banco de por medio, se mejoran las tasas de intereses ofrecidas a quienes ahorran y las de quienes solicitan.